Mujerada

Contacto

351-3617050 @mujerada
Localidad: Santa María de Punilla

Integrantes

Laura Cecilia Benítez  Soledad Duarte  Elisandra Peixoto

Breve síntesis de la trayectoria del grupo.

Somos un grupo de artistas intérpretes, docentes e investigadoras de distintas técnicas en danza, música y teatro. En el Valle de Punilla, Córdoba, desarrollamos nuestro potencial artístico a partir de las inquietudes que nos unen y movilizan. Trabajamos de manera colaborativa, componiendo propuestas escénicas que articulan diferentes lenguajes.
En 2021 estrenamos “Ausencias Presentes”, una obra de danza teatro sobre violencia de género y ecofemenismo. (tráiler disponible en YouTube) En marzo de 2022 cogestionamos el primer encuentro del CEA – Corredor Escénico de Artistas del Valle de Punilla y seguimos contribuyendo y articulando con esta red.
A fines de 2022 estrenamos a “Iabás – Arquetipos femeninos de la simbología de Orixás” una obra de danza teatro con música en vivo, resultado de un proyecto de investigación sobre la cultura Iorubá, su mitología ancestral, ritmos, cantos y bailes. Con esta obra fuimos ganadoras de la primera Convocatoria Nacional “Argentina, Cultura y Raíces Afro” del Ministerio de la Cultura de la Nación. Actualmente realizamos funciones de la obra y también promovemos foros/debates a partir de las temáticas disparadoras del espectáculo: la ecología, el poder femenino y la memoria iorubá y afrolatina.
Nuestras integrantes también imparten talleres de Danzas de Matriz Africana y Teatro Social Latinoamericano.

Espectáculos:

  • Nombre: Iábas: Arquetipos femeninos de la simbología de Orixas.    
  • Público al que va dirigido: ATP
  • Lenguaje artístico: Danzateatro     
  • Síntesis argumental:  Por el espejo de Oxum se refleja el agua fértil y pura. La tormenta sopla por las manos de Iansã. Del vientre de Iemanjá nacen los océanos. Se despierta la vida y descansa la muerte en el pantano de Nanã. Las fuerzas naturales se expresan en el cuerpo de estas mujeres.
    Las culturas iorubá y afrobrasileras se manifiestan en escena a través de la música en vivo, con tambores y cantos, bailes y la narración de mitologías ancestrales.
    Por medio de la danza teatro, la estética y la cosmovisión Iorubá la obra nos lleva a repensar la relación entre ecología, poder femenino y la memoria iorubá y afrolatina.
    Somos parte de la naturaleza y las Iabás nos desafían a habitar nuestra esencia
FOTOS
VIDEO / TRAILER