Elenco, Teatro de todos

Contacto

Instagram: Teatro de Todos. | Facebook Teatro de Todos
Silvia Ceron: silvia_ceron@hotmail.com – cel 3541-533120 Daniel Lloveras: sdlloveras44@gmail.com – cel 3541-549117
Localidad: Cosquín

Integrantes

Mará Elena Scotto, Sebastián Daniel Lloveras, Silvia Mercedes Ceron, Claudia Mercedes Peralta, Verónica Tucci, Viviana Ujaldón,Ariel González, Leandro Stainoh, Rubén Carrizo, Mauro Vidal, María Eugenia Vidal, Antón Peiró.

Breve síntesis de la trayectoria del grupo.

“En ciertas ocasiones algunas personas pierden algo de su Salud pero ninguno de sus Derechos.” La defensa de los derechos de las personas con padecimiento mental grave (PMG) es el punto de partida de nuestra práctica. Consideramos al ELENCO TEATRO DE TODOS un espacio artístico, que brinda un lugar de contención e intercambio, un lugar de sociabilidad y producción de subjetividad a través de la CREACIÓN ARTÍSTICA TEATRAL, un lugar donde los participantes-alumnos (pacientes) aprenden a mirar, a escuchar, a esperar, al tiempo de ser mirado, escuchado, esperado ¡a veces por primera vez en la vida!

En los comienzos, allá por 2008, el elenco participaba casi exclusivamente en espacios de salud mental vinculados al arte. Al ritmo de crecimiento actoral de los integrantes, la aceptación del público, la constatación de una sociabilización armónica y cuidada permite la incursión en circuitos de teatro independiente con la consiguiente valoración de pares artísticos, logrando en cada función mayor profesionalización.

El grupo desarrolla sus actividades en la “Sala de Teatro del Pueblo El Alma Encantada” – Cosquín. Lleva montados 9 espectáculos exhibidos en diversos escenarios del país; brindó espacio de práctica a alumnos del Profesorado de Teatro de la Escuela Roberto Arlt; organizó, junto al Hospital Colonia S. María, las Jornadas de Arte y Salud Mental en la ciudad de Cosquín; integró la Red Argentina de Arte y Salud Mental.

Espectáculos:

  • Nombre: Demudanza – Acuerdo para cambiar de casa.
  • Público al que va dirigido: Adultxs
  • Lenguaje artístico: Teatro
  • Síntesis argumental: Inspirada en el momento en que durante la dictadura de Onganía, en 1967 se dicide que 860 pacientes de manicomios de Buenos Aires fueran trasladados a Santa María de Punilla de manera violenta y compulsiva. Muchxs llegaron a destino sin Historia Clínica ni Documento de Identidad. La gran mayoría murió internada en el manicomio serrano. En la obra, los persoajes El Otro y La Vieja, entrañables amigos y compañeros de Sala, nos dejan ver -como cómplices testigos- la decisión de dejar el manicomio. En clave de absurdo nos involucran en sus sentimientos y emociones previos al acuerdo para cambiar de casa. Por su parte. La Directora, El Ingeniero y El Enfermero nos confrontan con la locura de la sociedad convencional en sus rigideces, complicidades y perversiones.
FOTOS
VIDEO / TRAILER
  • Nombre: Un viaje a Marte
  • Público al que va dirigido: ATP
  • Lenguaje artístico: Teatro
  • Síntesis argumental: Tres científicos de diferentes nacionalidades tienen que trabajar juntos para descubrir si hay vida en Marte. Las diferencias físicas y culturales entre ellos provocan situaciones de discriminación desagradables, pero cuando viajan al espacio se dan cuenta que su planeta, la Tierra, y lxs seres humanxs, lxs hermanan. Al encontrar habitantes en Marte, se tensa la relación ante lo desconocido y extraño, pero al descubrir semejanzas sustanciales con ellxs, se produce el encuentro.
FOTOS
VIDEO / TRAILER