El Desbarranco


Contacto
orelleteresa@gmail.com
Localidad: Capilla del Monte
Integrantes
Teresa Orelle
Breve síntesis de la trayectoria del grupo.
Teresa Orelle/El Desbarranco: Como titiritera formé el grupo El Desbarranco, en el año 2004, a partir de la obra “Infiernillo Dancing Cumbia” con el músico Julián Bruno. En el año 2009 produje “El Pícaro sueño” convocando la dirección de Mariel Lewitan y en la actualidad trabajamos armando equipo por proyecto, como el caso de Coghlan con la dirección y dramaturgia de Sergio Mercurio.
Espectáculos:
- Nombre: El Pícaro sueño
- Público al que va dirigido: ATP
- Lenguaje artístico: Unipersonal de títere de guante
- Síntesis argumental: -Tito te quedás dormido en todos lados!… dice su amiga Luli. Tito no puede responder, porque se quedó dormido…En su habitación, a la hora de dormir, Tito escucha ruidos y tiene pesadillas, ve monstruos. Le cuenta a su mamá lo que ve y ella lo acompaña hasta que se duerme, pero las pesadillas vuelven cuando se queda solo por lo que Tito tiene que enfrentar la situación y crear sus propias soluciones.
Es un espectáculo inspirado en las vivencias de algunos niños cercanos a las autoras. Con la intención de reparar y desmitificar con el juego teatral y titiritezco, un conflicto que padecen muchos niños, que es el terror nocturno, escribimos esta divertida historia que da credibilidad a la visión imaginaria de estas pesadillas nocturnas. En nuestra historia proponemos aceptar las visiones que los niños tienen y enfrentar las pesadillas con sus propios recursos lúdicos, con la intención de que ellos mismos se apropien de las soluciones.
.
Espectáculos:
- Nombre: COGHLAN
- Público al que va dirigido: Jóvenes y Adultxs
- Lenguaje artístico: Unipersonal de teatro
- Síntesis argumental: Es un espectáculo unipersonal inspirado en las vivencias de mi infancia, situado en la época en que concurría a la escuela primaria (1976-1983)Mezcla de realidad y fantasía, dibujo mi lugar y los personajes, de mi cuadraUna vez dibujada mi cuadra, voy dialogando con los personajes que habitaron esos espacios y que fueron parte de la historia que elijo contar.Así mismo interacciono con un suceso de aquellos días que conmocionó al barrio: la masacre de San Patricio, de los curas Palotinos.Coghlan me permite, al desmitificar esos recuerdos, entender el de dónde vengo y reparar algunas vivencias del pasado, un diálogo con esos recuerdos y esas voces que me constituyen.